Logo-Amauta-State-001

Amauta State

MARKETS AND FINANCE ADVISORY

BENEFICIOS DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO

Por el comportamiento metabólico de las plantas, muchos productores han usado el método de la nanotecnología como manejo de tejidos, bioestimulación, simbiosis con microorganismos, nutrición especializada, alta o bajo luminosidad y con tecnología de punta logrando tener toda la información genética de las plantas y así, puede ser una fortaleza. Si no sabes nada de la nanotecnología, te invito a leer este artículo porque puede beneficiar tus cultivos.

La nanotecnología tiene como característica usarse en pequeñas cantidades, debido que es completamente aprovechada en la función que van a realizar sus componentes por su tamaño. La nanotecnología aplicada al sector agrícola se utiliza como herramienta de diagnóstico para la detección de enfermedades, la liberación controlada de moléculas funcionales. Un producto a base de nanotecnología , en el café por ejemplo, regenera, oxigena, combate enfermedades y plagas, activa el metabolismo de las plantas y mejora considerablemente la calidad de grano.

Los radicales libres presentes en fungicidas, insecticidas, aditivos químicos, entre otros, se originan por la radiación natural y los campos electromagnéticos artificiales provocando contaminación vascular de las plantas. Y en consecuencia, la desnaturalización de los frutos. Esto es preocupante, porque es posible que los productos generen enfermedades cancerígenas y otros desórdenes fisiológicos.

Por eso, gracias a la nanotecnología, se está dando un nuevo uso mediante el aporte de oxígeno contenido en nuevos productos, y con estos, las plantas se desintoxicarán casi en su totalidad.

La oxigenación apropiada de los vegetales sumando a una nutrición balanceada, crean un poderoso refuerzo a su complejo desarrollo obteniendo resultados asombrosos, siempre en cuando se garantice un buen manejo agronómico

En conclusión, los productores deben usar productos a base de nanotecnología, ya que actúan como regenerador celular, fungicida, bactericida, fertilizante, bioestimulante. Las tecnologías de apoyo en la agricultura están saliendo cada día más a flote. Entonces, productor, ¡No dudes más! Se imagina usted, ¿cuánto podrán abaratar sus costos? ¿Estamos dispuestos a educarnos mejor y por consiguiente, ofrecer producto de calidad y vender mejor?

Fuente: Revista El cafetalero

Si te gustó este artículo, coméntanos y sigue nuestras redes

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Facebook
Twitter
LinkedIn