Logo-Amauta-State-001

Amauta State

MARKETS AND FINANCE ADVISORY

EFECTOS EN LOS PRECIOS TRAS COVID-19

David Neumann, director ejecutivo de Kaffee Gruppe, afirmó que el destino del mercado del café depende de la flexibilización de las restricciones que cerraron “las cafeterías” en todo el orbe y redujeron el consumo por primera vez en más de dos décadas. Los árboles productores de granos arábica más suaves, favorecidos por diversas franquicias de cafeterías, están entrando en la mitad de menor rendimiento de un ciclo de dos años, y el clima seco está frenando el desarrollo de la cosecha brasileña del próximo año. Como se sabe, Brasil es uno de los principales productores de café en el mundo. La gente bebe más café en casa en Europa y América del Norte, que representan poco más de la mitad del consumo mundial. Si bien eso no fue suficiente para compensar el cierre de restaurantes, cafeterías y oficinas, el consumo se ha mantenido relativamente bien en comparación con otros bienes de consumo: “Creo que el café tiene todo para ser un ganador de una crisis porque es un producto reconfortante y consolador, es un lujo asequible”, dijo Newmann.

Los precios del café se enfrentaron a un alza salvaje este año, cayendo 27 por ciento promedio de marzo a junio después de que se anunciaran por primera vez los confinamientos. Luego se recuperaron cuando los consumidores se abastecieron debido a la preocupación de que el virus interrumpiera las cadenas de suministro. Ahora los precios suben de nuevo, a medida que la sequía hace daño a los cultivos en Brasil, donde la producción de arábica estará “varios millones de bolsas” por debajo de los 38 millones de los últimos dos años fuera de ciclo, asegura Ana Wilks, jefe de investigación de Neumann.

“Hemos visto en nuestro negocio en los últimos seis meses, sorprendentemente, que los cafés de muy alta gama no se han visto afectados negativamente. Y a los cafés principales y económicos les ha ido bien. Es en algún lugar en el medio donde han sentido el golpe”, afirmó Neumann

La industria del café ha estado tratando de satisfacer el creciente interés en los cafés exóticos de origen único que sólo se pueden comprar en pequeñas cantidades, y cada vez más consumidores quieren saber de dónde provienen sus granos y si se cultivan de manera ética. Esas tendencias llegaron para quedarse, según Neumann, que comercializó casi 15 millones de sacos de café el año pasado y está presente en 26 países del mundo.

Fuente: El mundo del café

Si te gustó este artículo, coméntanos y sigue nuestras redes

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Facebook
Twitter
LinkedIn