Logo-Amauta-State-001

Amauta State

MARKETS AND FINANCE ADVISORY

¿Existen realmente los superfoods?

La palabra “superfood” muchas veces es mal usa para promocionar las cualidades de ciertos alimentos que no tienen una base científica que compruebe lo que mencionan. Pero nosotros te comentamos los beneficios de tres alimentos que sí tienen base científica

En la revista Food Chemistry publico una investigación donde menciona que la Quinua favorece la salud digestiva e intestinal por su contenido en fibra. Entré los países líderes de cultivo están Perú y Bolivia. Asimismo, debido a la gran acogida de este producto, también en países de Europa han empezado a cultivarlo como, Canadá, Francia ,Gran Bretaña y Dinamarca.

El amaranto originario de México se exporta a Estados Unidos, Italia, chile y Costa Rica. En un estudio realizado por Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, menciona que en el amaranto se ha detectado que tiene ciertas proteínas que ayuda a las actividades antihipertensivas y anticancerígenas.

Por último, tenemos al acai, la Universidad de Florida nos indica que esta baya destruye las células cancerosas humanas gracias a su riqueza en antioxidantes. Brasil tiene la mayor producción en el mundo y se puede encontrar como pulpa congelada o como ingrediente de otros productos en países latinoamericanos, en Estados Unidos y hasta en los Emiratos Árabes Unidos.

La investigación es crucial para ingresar a nuevos mercados y conseguir clientes. Amauta State consciente de ello te brinda servicios que te ayudan en el camino, puedes escribirnos a info@amautastate.com  o al Whatsapp para saber más de nuestros servicios

Fuente: Organic Boosting(2020), “¿Qué son los superalimentos y por qué la quinoa, el amaranto y el acai están de moda?

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Facebook
Twitter
LinkedIn