Logo-Amauta-State-001

Amauta State

MARKETS AND FINANCE ADVISORY

EXPORTACIONES DE CAFÉ SUPERARÁN EN EL 2021: ANÁLISIS SOBRE CAFÉ ORO

Manos bajo el sol sostienen frutos de café rojos

01 de Febrero del 2021

La Covid-19 afectó muy poco el consumo mundial de café, sin embargo sí afectaron negocios de cafeterías, barras debido al confinamiento de las personas en sus domicilios.

En el Perú, fue recién en el segundo semestre del 2020 que mejoraron las exportaciones de café a mercados internacionales. Estando ya en el 2021, mejores perspectivas pintan el horizonte de la actividad cafetalera.

Tomás Córdova Marchena, presidente de la Junta Nacional de café, dijo que la presencia de lluvias favoreció la floración en zonas bajas y medias, esperando que el llenado y maduración de granos tenga un proceso adecuado en las zonas altas también. Si creemos que el escenario del clima será favorable, es probable que se logre una cosecha promedio de 6 millones de quintales de café oro o 276 mil toneladas, es decir, superior en 18% respecto al 2020. 

Si deseas ver el artículo de pronóstico de clima 2021 para cultivo de café, ingresa a este enlace: http://blog.amautastate.com/2021/01/29/boletin-semanal-n1/

Esta mayor producción se daría en regiones de Cajamarca, Cusco, Amazonas y Pasco. Los productores de estas regiones han venido trasladando sus cafetales a fincas por encima de los 1500 metros sobre el nivel del mar, además, que producen granos de alta calidad de taza, usan buenas prácticas agrícolas implementadas por el soporte de técnicos especializados de cooperativa.

EXPORTACIONES (MEJORES PRECIOS, MENOR VOLUMEN)

Con respecto a las exportaciones, en el 2020 sumaron 4 millones 739 mil quintales por un valor de 458 millones de dólares, lo que significó un descenso de 6.3% comparando al 2019. Sin embargo, en el segundo semestre, hubo una mejora en el precio.

Cabe destacar, que el precio diferencial de café peruano de calidad grado 1 osciló entre los 25 y 35 dólares sobre la cotización en bolsa, a pesar de las dificultades sobre problemas logísticos de cosecha y embarque por la Covid-19. Pero, como punto de factor de éxito, es la demanda creciente de consumidores europeos y americanos.

Lo que llamó la atención fue el fuerte incremento de precios de chacra y centros de acopio, propiciado por empresas exportadoras y cooperativas, pagando hasta 10 soles por kilo de café pergamino.

AUMENTO DE CONSUMO DE CAFÉ IMPORTADO

Durante el 2020, se importaron 7 millones 383 kilos de café soluble por un valor de 52 millones 842 mil soles, pero lo grave es que hubo aranceles, compitiendo deslealmente con el café peruano.

El café soluble importado equivale a 18,456 toneladas de café verde, o 401 mil 209 quintales, y aportan 0.595 gramos al consumo per cápita nacional, estimado en 23,000 tm o 500 mil quintales de grano verde. “Si sumamos estas cifras al consumo del café peruano estimado en 0.742 gramos per cápita, Perú reporta un consumo total de 1 kilo 337 gramos, cifras importantes en un escenario de cuarentena debido al COVID 19”, señaló Córdova, quien también es socio de la CAC Oro Verde de San Martín.

Si bien el cierre de cafeterías y restaurantes, además de la baja de turistas extranjeros, afectó el consumo de café nacional fresco, se vivió un fenómeno interesante, especialmente en Lima, de oferta de nuevas marcas de café, promovida por productores individuales, cooperativas o pequeñas empresas familiares, ofertadas bajo la modalidad online. “Este sistema de venta o comercio al menudeo de café cobrará mayor dinámica en el 2021, según encuestas a proveedores diversos”, agregó.

Fuente: Junta Nacional de café

Si te gustó el artículo, dale like y comparte en tus redes sociales

Contactanos

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Facebook
Twitter
LinkedIn