En un mundo de cambios, donde el acceso al capital es crucial para el desarrollo económico, el financiamiento para microempresarios, MYPES y PYMES es fundamental para garantizar beneficios para todos. La alianza entre Invest in Visions (IIV) e Incofin Investment Management, es un ejemplo que se traduce a 1.000 millones de euros en 38 países.
Esto indica que aproximadamente 87 millones de microempresarios han iniciado su camino hacia el éxito gracias ala captación de capital en base a sus operaciones y la intermediación financiera con enfoque en network de capitales. Y estos a su vez son los componentes esenciales
Estos son los componentes esenciales en el proceso de empoderamiento económico, prospección y desarrollo empresarial. Y aquí te contamos como Amauta State puede ayudarte con resultados que escalan, alcanzando nuevos objetivos.
Tabla de contenidos
Diferencia entre MYPE y PYME
Las MYPES se caracterizan por tener menos de 10 empleados y constituyen una subcategoría dentro del grupo más amplio de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estas últimas suelen contar con una plantilla laboral más numerosa y generar un volumen de facturación superior.
En el Perú, de cara a los microempresarios en ascenso, las pequeñas y medianas empresas enfrentan diversos obstáculos que dificultan el desarrollo y avance económico. Brecha que es posible contrarrestar con apoyo económico estratégico en función de las verdaderas necesidades de las MYPES Y PYMES, donde propuestas relacionadas con la intermediación financiera con enfoque tecnológico y network de capitales, tiene un valor agregado clave.
Un ejemplo de estas buenas prácticas es la asociación entre Edda Schröder (socia gerente de IIV), y Geert Peetermans (socio gerente de Incofin).
El fortalecimiento actual y la financiación para microempresas a nivel global
De hecho, la asociación entre Invest in Visions (IIV) e Incofin no solo se limita a una historia de éxito financiero para la misma organización. Puesto que también es ejemplo del impacto positivo de la empresa privada de cara a la importancia socioeconómica que tienen las MYPES y PYMES en crecimiento.
Recuerda que no solo hablamos de proporcionar recursos, sino de impulsar el desarrollo sostenible y la generación de empleo. Por eso, los resultados de labores de esta naturaleza hablan por sí solos: millones de personas beneficiadas y comunidades transformadas en todo el mundo.
Un futuro prometedor para la microempresa en crecimiento
De esta manera, la colaboración entre IIV e Incofin evidencia la capacidad transformadora en el panorama financiero global, posicionándose como un modelo a seguir en la búsqueda de un futuro más inclusivo y próspero.
Así, el préstamo para emprendedores trasciende las meras cifras. De hecho, se trata de una herramienta de cambio con el poder de edificar un porvenir de mejora para todos. De este modo:
- La asociación entre IIV e Incofin constituye un ejemplo inspirador de cómo el acceso al capital puede impulsar el desarrollo económico y generar un impacto social positivo a nivel global.
Además, vale la pena enfatizar que:
- El empoderamiento de los microempresarios es esencial para la generación de empleo, la reducción de la pobreza y el avance.
- La colaboración estratégica entre proyectos promesas y empresas de financiamiento brindan la oportunidad de potenciar emprendimientos mediante préstamos inteligentes. Lo cual fortalece el tejido empresarial de todo un sistema interesado en el desarrollo inteligente, y esto involucra a MYPES y PYMES, por supuesto.
Cifras impactantes en el financiamiento para MYPES y PYMES, la inclusión financiera en acción
Los datos avalan la importancia del microempresario y cómo el apoyo a las PYMES pueden cambiar el panorama:
- Más de 300 transacciones con instituciones financieras en mercados emergentes.
- 87 millones de microempresarios beneficiados a nivel global.
- 47 millones de mujeres empoderadas a través del acceso a financiación.
- 16 millones de clientes de áreas rurales, impulsando el desarrollo local.
- 233.000 empleos directos creados, con un 44% ocupados por mujeres.
¿Cómo Amauta State puede apoyar el potencial de MYPES y PYMES?
En Amauta State entendemos que tanto las MYPES como las PYMES constituyen el motor de la economía y el tejido empresarial de nuestra comunidad. Sabemos que estos negocios enfrentan desafíos únicos, particularmente en lo que respecta a acceder a financiamiento que respalde su crecimiento y estabilización. Por eso, estamos comprometidos a ser más que un proveedor de recursos financieros, convirtiéndonos en un socio estratégico en tu camino hacia el éxito empresarial.
Potenciamos tu microempresa hoy
- Financiamiento accesible y flexible: Ofrecemos una variedad de servicios diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio, garantizando soluciones financieras competitivas.
- Asesoría personalizada: Creemos en el poder del asesoramiento experto. Por eso, nuestro equipo de asesores financieros está disponible para guiar a cada empresa en la planificación financiera, ayudando a identificar oportunidades de crecimiento y mejorar la gestión del capital. Esta orientación es vital para maximizar el impacto del financiamiento y asegurar una inversión inteligente.
- Programas de capacitación: A través de talleres y seminarios, Amauta State ofrece formación en áreas clave como gestión financiera, marketing digital y estrategias de ventas. Estos programas están diseñados para empoderar a los empresarios, dotándolos de las herramientas necesarias para competir en un mercado cada vez más globalizado.
- Red de contactos: Al asociarse con Amauta State, las MYPES y PYMES ganan acceso a una red de contactos que puede abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio. Esta red incluye no solo a otros empresarios, sino también a consultores, expertos en la industria y potenciales clientes.
- Respuesta rápida: Sabemos que las oportunidades de negocio no esperan. Por eso, nos esforzamos por ofrecer respuestas rápidas, asegurando que las empresas puedan actuar con agilidad para aprovechar las oportunidades a penas surjan.
¡Transforma tu empresa en una potencia con la ayuda de Amauta State!
¿Estás listo para conquistar nuevos mercados?
💹 Amauta State es tu aliado estratégico en la gestión de financiamiento que tu empresa necesita. Te ayudamos a:
- Conocer a fondo a tu público objetivo.
- Identificar tendencias y oportunidades en tu mercado.
- Obtener el capital que necesitas para hacer crecer tu negocio.
- Desarrollar estrategias de exportación y márketing exitosas.
- Conquistar nuevos mercados y clientes a nivel internacional.
- Maximizar tu crecimiento empresarial.
➡️ ¡Obtén una asesoría gratuita!
¿Quieres saber más? Suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe contenido de valor para tu empresa:
En Amauta State, estamos dedicados a impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de las PYMES. Nuestra misión es facilitar los recursos que estas empresas necesitan para crecer, innovar y expandirse.
👉 Recuérdalo: Te ayudamos a obtener el capital que necesitas para hacer crecer tu negocio, con tasas de interés competitivas y plazos flexibles.
¿Qué son las PYMES y por qué deben internacionalizarse?
No existe una definición definitiva para las PYMES. Ya que estas varían según el país y la entidad que las define. Estas variaciones se deben a los criterios empleados para clasificar a las empresas, específicamente en cuanto al número de empleados y los ingresos anuales que determinan si una empresa se categoriza como pequeña o mediana.
En Perú, la clasificación de las PYMES se desglosa aún más en:
- Microempresa (con una plantilla de 1 a 10 trabajadores)
- Pequeña empresa (con 11 a 50 trabajadores)
- Mediana empresa (de 51 a 250 trabajadores).
Por otro lado, el término MYPES se utiliza para referirse conjuntamente a las micro y pequeñas empresas.
Internacionalización de las PYMES
La internacionalización es crucial para las pequeñas y medianas empresas por varias razones:
- Acceso a nuevos mercados: La internacionalización permite a las PYMES y mype acceder a nuevos consumidores y mercados, ampliando su base de clientes. Esto es crucial para empresas ubicadas en países con mercados internos pequeños o saturados.
- Diversificación de riesgos: Operar internacionalmente permite a estas empresas mitigar los riesgos asociados con la dependencia de un solo mercado.
- Aprovechamiento de ventajas competitivas: Las PYMES a menudo poseen ventajas únicas que pueden explotar en mercados menos competitivos.
- Economías de escala: La expansión internacional puede ayudar a pequeñas empresas a alcanzar economías de escala, mejorando su eficiencia operativa.
- Mejora de la competitividad: La exposición internacional fomenta la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas.
- Acceso a recursos y talento: La internacionalización abre puertas a recursos y talento especializado no disponible localmente.
- Reconocimiento de marca: Establecer presencia en mercados internacionales mejora el reconocimiento de la marca de una pequeña empresa o emprendimiento.
Las financieras y agencias que forman parte del sistema financiero deben continuar ofreciendo apoyo empresarial a las PYMES para superar los desafíos de la internacionalización. Incluidos los costos de entrada a nuevos mercados y la adaptación a diferentes culturas y regulaciones. A pesar de estos desafíos, la internacionalización representa una estrategia clave para el crecimiento sostenible de las pequeñas y medianas empresas.
¿Cómo pueden las MYPES y PYMES beneficiarse de los servicios de financiamiento para impulsar su crecimiento?
Las MYPES y PYMES pueden beneficiarse enormemente de los servicios de financiamiento para impulsar su crecimiento de varias maneras:
- Capital de trabajo: El financiamiento puede proporcionar el capital necesario para cubrir las operaciones diarias, permitiendo a las empresas mantenerse a flote o expandirse sin diluir su capital o recurrir a ahorros personales. Esto es especialmente crítico durante las fases de inicio o expansión, cuando los ingresos pueden ser impredecibles.
- Inversión en infraestructura: Los préstamos o líneas de crédito permiten a las MYPES y PYMES invertir en infraestructura, como la compra de maquinaria avanzada, tecnología, o la mejora de las instalaciones, lo que puede aumentar la eficiencia y la capacidad de producción.
- Apalancamiento para negociar: Tener acceso a financiamiento puede mejorar la posición negociadora de las MYPES y PYMES con proveedores, permitiéndoles negociar precios más bajos por pagos adelantados o compras en volumen.
¿Por qué comprender las diferencias entre MYPES Y PYMES es importante en el proceso de crecimiento?
Entender las diferencias entre MYPES y PYMES es vital para emprendedores que buscan financiamiento adecuado a su crecimiento. Por ejemplo:
- Solicitar un préstamo o crédito requiere conocer si tu emprendimiento se clasifica como micro, pequeña empresa o PYME. Puesto que el sistema financiero y agencias financieras brindan opciones de financiamiento específicas para cada tipo de empresa.
- Por otro lado, las opciones de financiamiento en función de la estructura empresarial permiten que las MYPES pueden acceder a diferentes préstamos que se ajustan a sus necesidades. Esto incluye plazos y capacidad de pago.
¿Cuál es la importancia de la intermediación financiera para las microempresas?
Para los microempresarios, el acceso a financiamiento no es una necesidad. ¡Es el puente hacia el éxito y la expansión! Sin ello, enfrentan montañas de desafíos que pueden detener su crecimiento en seco. Por eso, la intermediación financiera se convierte en el héroe no reconocido de todo historial empresarial.
Imagina poder:
- Adquirir los activos y equipos más avanzados.
- Expandir tu producción o inventario sin límites.
- Capitalizar cada nueva oportunidad de mercado que surge.
- Minimizar el riesgo de fracaso y sentar las bases para un futuro próspero.
¿Cómo? Simple, a través de:
- Préstamos: Ayudan a financiar la compra de activos, la expansión del negocio y la inversión en capital de trabajo.
- Líneas de crédito: Ofrecen flexibilidad para cubrir necesidades de financiamiento a corto plazo.
- Microcréditos: Préstamos de pequeño tamaño diseñados para microempresarios que no tienen acceso a financiamiento tradicional.
- Subvenciones: Ayudas financieras no reembolsables que pueden utilizarse para financiar proyectos específicos.
- Capital semilla: Fondos que se invierten en empresas de nueva creación con alto potencial de crecimiento.
Eso es exactamente lo que la intermediación financiera hace posible para ti, al abrirte las puertas a un universo de opciones financieras diseñadas a medida de las necesidades de tu empresa. Y aquí es donde Amauta State surge como un aliado estratégico necesario para tu primer paso al éxito.
FAQs sobre financiamiento para MYPES y PYMES con Amauta State
a) ¿Cómo Amauta State se distingue como intermediador de capital en comparación con otras opciones del mercado?
Amauta State destaca por su enfoque personalizado, ofreciendo soluciones financieras adaptadas a las necesidades únicas de cada microempresario. Nuestra atención individualizada y tasas competitivas nos diferencian en el mercado.
b) ¿Qué información se necesita para obtener un análisis financiero gratuito y cómo beneficia a los emprendedores?
Para acceder a nuestro análisis financiero gratuito, necesitamos detalles básicos sobre tu negocio. Este análisis proporciona claridad en tu capital de trabajo, permitiéndote tomar decisiones informadas y estratégicas para el crecimiento de tu emprendimiento.
c) ¿Pueden los microempresarios de cualquier sector acceder a las soluciones de intermediación financiera de Amauta State?
Sí, Amauta State está comprometido en apoyar a microempresarios de diversos sectores. Nuestras soluciones están diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada industria, promoviendo el desarrollo en diferentes campos empresariales.
d) Cuál es el proceso para comunicarse con Amauta State y aprovechar estas oportunidades financiamiento para microempresarios?
Comunicarte con Amauta State es fácil. Envía un correo a amautastate.marketing@gmail.com o un WhatsApp, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para discutir tus necesidades de intermediación financiera y cómo podemos ser tu socio estratégico en el éxito de tu negocio. ¡Esperamos escucharte pronto!
🗣️ Ahora tú, cuéntanos: ¿qué desafíos financieros has enfrentado como microempresario y cómo crees que Amauta State podría ayudarte a superarlos? Comparte tus pensamientos y experiencias en los comentarios.
AMAUTA STATE: TU ALIADO EN LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA QUE NECESITAS
Nuestras Misiones Comerciales y la Inteligencia de Mercados te brindan acceso a las últimas tecnologías en IA para alimentos, conectándote con los mercados y socios más relevantes para impulsar su negocio.
Descubre cómo podemos ayudarte a:
- Optimizar la producción y el consumo de alimentos.
- Reducir el desperdicio alimentario y mejorar la seguridad alimentaria.
- Desarrollar nuevos productos y servicios innovadores.
- Expandirte a nuevos mercados y aumentar tus ventas.
¿Quieres saber más? ¡Envíanos un whatsapp o escribe a nuestro email!