El mundo cambiará en los próximos 30 años ya que es de vital importancia entender que vivimos en un constante cambio que debemos conocer y adaptarnos. Ya no es desconocido la aceleración progresiva por los alimentos saludables y los alimentos respetuosos con el medio ambiente que se enfatizan aún más por la pandemia y el cambio en nuestro estilo de vida. En este artículo conoceremos las tendencias de consumo hacia el 2050.
Marcela Leal especialista en tecnología de los alimentos de la Universidad Maimónides en Argentina, explica que las personas aumentan de manera considerable el consumo de varios alimentos y sostiene que se viene el auge de la tendencia vegetariana sobre todo en las generaciones más jóvenes además se menciona que las compañías deben ofrecer tratamientos de carne cultivada así como también se dice que incrementará el consumo de infusiones y agua.
La experta explica que los humanos duplicarán su consumo de frutas, verduras, legumbres y semillas, en tanto, el consumo de productos de origen animal, sobre todo carne, además del consumo de azúcar. A esto se debe sumar la economía circular que permiten el aprovechamiento de todos los insumos que se emplean dentro de las cadenas productivas por lo que habrá un impulso para las empresas locales con producción ética y ecológica.
En el mundo hay cerca de 600 millones de vegetarianos de acuerdo con la Unión Vegetariana Internacional y con el aumento que se prevé, las empresas de la industria alimentaria tienen la oportunidad de responder a las necesidades de estos consumidores con innovación. Envíanos un correo a info@amautastate.com para tener mayor asesoría e información sobre cómo realizar una correcta prospección comercial para tu empresa y cómo estar preparado para las futuras tendencias.
Fuente: Estas son las tendencias de consumo hacia 2050, Octubre 2020 – The Food Tech.