Logo-Amauta-State-001

Amauta State

MARKETS AND FINANCE ADVISORY

LA QUINUA PERUANA EN LOS OJOS DEL MUNDO

El Perú es el principal exportador y productor de quinua, superando a Bolivia según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Bolivia y Perú representan el 90% de la producción de quinua orgánica del mundo. Este producto en la actualidad es de gran demanda, ya que ayuda a combatir la Covid 19. Pero, así también, es de alto contenido nutricional porque reúne 10 aminoácidos que son beneficiosas para el ser humano.

De acuerdo a reportes del MIDAGRI, las regiones más productoras de quinua son (2019): Puno (44%), Ayacucho (17,6%), Apurímac (12,6%), Arequipa (9,4%), Cusco (4,7%), Junín (3,9%), Huancavelica (2,5%), La Libertad (1,7%), Cajamarca (1,3%) y otros (2,3%)

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), promueve acciones concretas para mejorar la rentabilidad del productor peruano con el desarrollo científico de 11 variedades de quinua de alta calidad genética.Se tratan de las variedades Quillahuaman, Salcedo INIA Illpa , INIA 415 Pasankalla, INIA 420 Negra Collana, INIA 427 Amarilla Sacaca, INIA 431 Altiplano, entre otros que han sido producto del trabajo científico de profesionales del INIA en diversas regiones del país.

Para lograr mayores índices de rentabilidad en beneficio de los pequeños productores, las nuevas variedades de quinua tienen tolerancia a plagas y enfermedades, así como buena adaptabilidad a diferentes pisos climatológicos, lo que redundará en una mayor producción. De esta manera, se debe seguir incentivando a los productores de quinua a exportar nuestro producto, ya que tiene una gran demanda en Europa, Asia.

Fuente: Guía del Exportador

Si te gustó este artículo, coméntanos y sigue nuestras redes

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Facebook
Twitter
LinkedIn