En la búsqueda constante por reinventar la forma en que consumimos cereales, Nutrifuturo S.A.S, una empresa colombiana ubicada en el corazón de Antioquia, ha dado un paso adelante al introducir en el mercado unos novedosos cereales andinos elaborados a partir de ingredientes andinos como el ñame, café, cacao, quinua, garbanzo y lentejas.
La apuesta por cereales andinos saludables y sin conservantes
La visión de Nutrifuturo S.A.S al lanzarse al mercado fue clara y ambiciosa: ofrecer cereales que fueran verdaderamente saludables, libres de conservantes y con una vida útil de hasta un año. La consecución de este objetivo requirió tres años de arduas investigaciones, tal como lo detalla el Gerente de la entidad, Juan Esteban Garzón. La dedicación y el empeño puestos en este proceso dieron como resultado una línea de cereales innovadores, que destacan por su alto valor nutricional y por el uso exclusivo de productos 100% colombianos en su formulación.
La clave: eliminar el maíz y apostar por lo andino
Una de las claves para abrirse paso en el mercado internacional fue la decisión de Nutrifuturo S.A.S de eliminar el maíz de todas sus formulaciones. En lugar de ello, se concentraron en aprovechar los valiosos ingredientes andinos, que son parte esencial de la riqueza culinaria y alimentaria de la región. Esta apuesta por los cereales andinos fue recibida con entusiasmo y aceptación por parte de los consumidores, quienes buscaban alternativas más saludables y sostenibles en sus elecciones alimentarias.
Eleva tus oportunidades comerciales al siguiente nivel. Suscríbete para recibir consejos financieros de primera clase y mantenerse actualizado sobre los servicios de Amauta State. Además, obtén una asesoría gratuita para descubrir cómo nuestra intermediación comercial puede ser la clave para alcanzar tus objetivos. ¡Te esperamos en WhatsApp para empezar esta emocionante travesía!
La exportación hacia Estados Unidos, un hito alcanzado
El salto hacia el mercado internacional fue un paso decisivo para Nutrifuturo S.A.S y su marca estrella, Casai. La participación en la Macrorrueda Bicentenario fue la oportunidad perfecta para establecer contactos y lograr la primera exportación hacia los Estados Unidos. Gracias a su enfoque en la calidad y la autenticidad de los ingredientes colombianos, Casai encontró un espacio en el mercado americano, donde los consumidores buscaban productos distintos y llenos de sabor.
El café como ingrediente sorprendente
Una de las características distintivas de la marca Casai es su capacidad para sorprender a los consumidores. La utilización de tecnología y formulaciones innovadoras permitió que el café, un ingrediente ampliamente conocido, adquiriera una propiedad de expansión que naturalmente no posee. Lo más notable es que este proceso se llevó a cabo sin la utilización de ningún químico, sino mediante un proceso de fricción. Esta innovación ha contribuido en gran medida a la creación de cereales únicos en el mercado, que ofrecen una experiencia gastronómica única a quienes los prueban.
El mercado internacional y la expansión de Casai
El éxito obtenido en el mercado americano impulsó a Nutrifuturo S.A.S a buscar oportunidades de expansión en otros países. A día de hoy, la marca Casai cuenta con representantes en más de 8 países, entre los que destacan Chile, Uruguay, Brasil y Perú. La creciente demanda de cereales saludables y la apreciación por los ingredientes andinos han sido los principales motores que han impulsado esta expansión internacional. La marca ha sabido adaptarse a las preferencias locales y ha logrado cautivar a consumidores de diversas culturas con sus productos innovadores y de alta calidad.
El compromiso con la sostenibilidad
Detrás del éxito de Nutrifuturo S.A.S y su marca Casai, se encuentra un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo en las comunidades locales. La empresa trabaja de la mano con agricultores y proveedores locales para promover el cultivo responsable de los ingredientes andinos. Además, implementan prácticas de producción sostenible y buscan minimizar el impacto ambiental en cada etapa del proceso. Este enfoque ha resonado con los consumidores, quienes valoran cada vez más el impacto social y ambiental de las marcas que eligen.
La apertura de nuevos horizontes para los cereales andinos
El éxito de los cereales andinos de Nutrifuturo S.A.S es un claro ejemplo de cómo la innovación, la autenticidad y la sostenibilidad pueden abrir nuevos horizontes en el mercado alimentario. La marca Casai ha demostrado que es posible competir y destacar en un mercado altamente competitivo, apostando por ingredientes locales, procesos responsables y una visión clara de ofrecer productos saludables y sabrosos.
Conclusión
Los cereales andinos han encontrado un lugar destacado en el mercado americano, gracias a la visión emprendedora de Nutrifuturo S.A.S y su marca Casai. La apuesta por ingredientes autóctonos, la eliminación del maíz y la utilización de tecnologías innovadoras han sido clave en este éxito. La historia de Casai es un ejemplo inspirador de cómo la combinación de sabor, salud y sostenibilidad puede conquistar los corazones y paladares de los consumidores a nivel internacional. Con un futuro prometedor por delante, Nutrifuturo S.A.S sigue abriendo camino para los cereales andinos en el mundo.
“Descubra cómo Amauta State ha contribuido al éxito de los cereales andinos en el mercado americano a través de nuestros servicios de Intermediación Comercial y Misiones Comerciales. Conozca cómo podemos potenciar su producto y abrir nuevas oportunidades de negocio en este mercado en expansión.”