Logo-Amauta-State-001

Amauta State

MARKETS AND FINANCE ADVISORY

PAÍSES BAJOS: UN GRAN MERCADO PARA EXPORTAR

07 de Febrero del 2021

Durante el 2020, Países Bajos fue el principal destino para exportar productos peruanos. Dicho país, ha importado del mundo US$ 26,376 millones en productos agrícolas, 14% más en comparación al valor del 2019. Del total, US$ 1,306 millones fueron provistos por el Perú, país que incrementó sus envíos en 24% con respecto al año anterior.

Con lo mencionado anteriormente, el Perú se consolidó como el sexto país proveedor más importante (con 5% de participación) de Países Bajos. Teniendo en cuenta que Bélgica tiene el 13%, Alemania 12%.

La pandemia del Covid-19 ha ocasionado que diversos países europeos impongan restricciones y cierren sus fronteras, desviando el ingreso de sus importaciones a través de los Países Bajos, principal nexo entre el viejo continente y los proveedores globales. Así, países como el Perú se vieron obligados a incrementar sus envíos de manera indirecta a través de los Países Bajos para proveer al resto de países de Europa.

Los productos importados el 2020 fueron: la palta (20%), arándanos (23%) y mango (12%). La palta peruana fue el tercer producto más importado por Países Bajos. Esta fruta sumó 424,672 toneladas por US$ 1,223 millones, 22% más en volumen y 19% más en valor en comparación al año anterior. Así, el Perú se convirtió en el principal proveedor de la fruta, con 31% de participación , seguido de Colombia, con 17% de participación.

El precio de la palta en Países Bajos es US$ 2.88 por kilogramo en promedio, 2% menos con respecto al año anterior. En el mercado europeo, el precio de esta fruta peruana fue de US$ 2.79 por kilogramo, similar al del 2019, y el del producto colombiano fue de US$ 3.09 por kilogramo, similar al del año anterior.

En el caso del arándano, los Países Bajos importaron 101,231 toneladas de la fruta por US$ 692 millones, 30% más en volumen y 35% más en valor con respecto al 2019. En este mercado, las importaciones de arándano peruano sumaron 42,185 toneladas por US$ 301 millones, 71% más en volumen y 79% más en valor en comparación al año anterior. De esta manera, el Perú se convirtió en el principal proveedor de arándanos de Países Bajos con 42% de participación.

En los Países Bajos, el arándano se cotizó en US$ 6.84 por kilogramo en promedio, 4% más que en el 2019. La fruta con mayor precio fue la peruana, con un valor promedio de US$ 7.14 por kilogramo, 5% más con respecto al año anterior.

El mango también destacó en el 2020. Durante este periodo, los Países Bajos importaron 274,887 toneladas de mango por US$ 450 millones, 10% más en volumen y 11% más en valor con respecto al 2019. En el país europeo, las importaciones de mango peruano sumaron 91,967 toneladas por US$ 154 millones, 13% más en volumen y 17% más en valor en comparación al año anterior. En este mercado, el Perú se posicionó como el segundo proveedor de esta fruta en volumen, con 33% de participación.

Fuente: Eurostat, Sunat

De esta manera, se puede notar que los productos peruanos están triunfando en el mercado europeo, en especial en Países Bajos. Por lo tanto, más productores locales deberían aprovechar el mercado internacional para conseguir mejores precios.

Fuente: Fresh Fruit

Si te gustó este artículo, coméntanos y sigue nuestras redes sociales.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Facebook
Twitter
LinkedIn