Invertir en una startup puede generar sus dudas y más sobre los riesgos que se tienen como inversor, en este artículo contaremos sobre el desarrollo de un negocio y cómo identificar a los emprendedores de productos exportables y una lección valiosa que nos hará pensar ¿por qué invertir en un startup?
A principios de 2016, Max Rofagha, un joven emprendedor con una incipiente empresa se contactó con un inversor potencial, al cual le presentó su idea de negocio, esta idea fue bien valorada por el inversor teniendo así una respuesta positiva. A pesar que la experiencia previa de dicho inversor no fue la mejor por varios factores de riesgo que se presentaron en el camino, decidió apostar por este joven emprendedor.
Tiempo después, Rofagha firmó los papeles finales para vender su empresa al gigante de inversiones Abrdn. De un golpe, obtuvo una buena recompensa por su negocio y se convirtió en parte del equipo de liderazgo de Abrdn. Como resultado de la venta, la modesta inversión original se convirtió en una muy buena suma global para el inversionista que decidió tomar el riesgo de invertir en una idea joven y con buena proyección.
Invierta en negocios de los que tenga cierto conocimiento y comprensión, y asegúrese de que la recaudación de fondos general sea suficiente para permitir que la empresa alcance su siguiente hito. Con Amauta state accede al detalle de toda la información de nuestros estudios de mercado, reportes de precios que te servirá para obtener mayores y mejores oportunidades de exportación, contáctanos por el email info@amautastate.com, para poder brindarte una consultoría totalmente gratuita y nos convertiremos en el aliado que necesitas.
Fuente: Should you invest in a startup?, Noviembre 2021 – Financial Times