Pese a la crisis del Covid-19, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) afirmó que existe un incremento del 2020 frente al 2019. Aproximadamente entre 1.0 % -1,2% en productos agrícolas tuvieron un desempeño positivo. Algunos productos que presentaron un crecimiento.
En primer lugar son los arándanos. Este fruto aumentó en 36.7%, ya que hubo una mayor producción en zonas de La Libertad, Lambayeque, Ica. Asimismo, se encuentra la paprika con un 28% donde hubo un mayor cosecha en Lambayeque, San Martín y Piura; seguido está el arroz y cacao en 10.1% y 9.6% respectivamente.
Estos productos destacaron en el mercado internacional (América y Europa) en comparación del 2019, con una aceptación total de productos de origen peruano. Algunas regiones del Perú aprovecharon las estadísticas y se encuentran preparando cultivo para este año y los próximos, entre ellos San Martín, por colocación de arroz, café y cacao. Amazonas, especializándose en café sin tostar. Por último, Lambayeque y La Libertad con productos de arándanos, palta, mangos y cítricos
Amauta State, por su parte, viene ayudando a pequeños y medianos productores a conseguir mejores precios y más exportaciones en el mercado europeo. Asimismo, se espera que el gobierno siga contribuyendo mediante oportunidades a productores de este sector.
No cabe duda, que los productos peruanos se están ganando un lugar en el mercado internacional, por la calidad, sostenibilidad y variedad en sus productos.De esta manera, se puede predecir que el 2021 será un buen año para seguir exportando productos agrícolas.
Fuente: Guía del Exportador
Si le gustó este artículo, coméntanos y sigue nuestras redes