Quieres exportar a mercados Asiáticos o Estadunidenses, pero no sabes como son las consumidores ni las tendencias. Quédate leyendo que te compartiremos cuales serían los productos y como serían los consumidores en estos mercados.
Asia en el 2040
Una investigación llamada “Food 2040.The future of food and Agriculture in East Asia” del US Grains Council, dónde se menciona que se prevé que para el 2040 la población que envejece requerirá más alimentos nutricionales, como los SuperFoods. Se pasará de 42% a 27% en Japón, 16% a 37% en corea y de 10% a 27% en china”.
Las tendencias y cómo se comportan los consumidores hoy, en algunos años pueden ser totalmente distintos, es por ello que si quisieras ingresar a uno de los mercados mencionados es importante tener una buena investigación de mercado y prospección comercial como nuestra empresa Amauta State lo desarrolla.
Pero, ¿Cómo son los consumidores asiáticos y estadounidenses ahora?. Existe una tendencia fuerte de consumir productos frescos y de calidad de esa manera aseguran su seguridad y llevan una alimentación saludable, para tener una buena salud y afrontar mejor las enfermedades. Por todo lo mencionado se prevé un crecimiento de frutas frescas como son las: manzanas, toronjas y arándanos. En el 2021 se obtuvo la suma de US$1 152 millones en productos exportados. Teniendo como principales países a China, Corea del sur, Hong Kong, Japón y Tailandia.
Como dato extra, actualmente los consumidores están considerando como prioridad la ética y el medioambiente a la hora realizar una compra, como el tipo de envase, el uso consciente de los recursos y el bienestar de los trabajadores o agricultores.
Amauta State te acompaña en tu crecimiento. Si deseas más información de nuestros servicios y paquetes, puedes escribirnos a info@amautastate o por Whatsapp.
Fuente: Guía del AgroExportador, revista de proveedores-N°05, 2021 y El Futuro Alimentario de Asia Oriental para el 2040, Alonso P.Ferrando