El 21 de marzo se hizo conocido lo sucedido con el cadmio en las paltas en Países Bajos, pero no es el único caso, desde el 2020 se han rechazado 31 envíos de productos, 18 consideradas graves.
El 2022 comenzó con varias alertas, en lo que va del año se ha registrado seis alertas de productos que contenían metales pesados y plaguicidas tóxicos. Entre los productos rechazos están la palta, pimientos y jengibre que contenían más del nivel de cadmio permitido. Mientras que por el lado los alimentos rechazos con plaguicidas tóxicos son los espárragos verdes, frijol negro, quinua y plátanos orgánicos.
En consecuencia, de lo sucedido, en su momento el Senasa dijo que reevaluaría a varios plaguicidas para su uso, pero hasta ahora siguen utilizando los plaguicidas con contenido de clorpirifós, prohibidos en la UE. Pero, ¿A qué se sebe que los agricultores sigan usando estos plaguicidas? Según el exministro de Agricultura, es porque el precio es menor a otros plaguicidas permitidos y que a largo plazo afectaría la producción agrícola. La atomización de la tierra hace muy difícil el control de calidad pero no imposible ya que ahora tenemos sistemas de seguimiento.
Asimismo, el director ejecutivo de la AGAP, mencionó que los productos que salen del país son analizados por si tienen restos de metales pesados y pesticidas. Además, menciona que el cadmio puede estar presenten en la tierra, agua de riego y los agroquímicos que pueden ser absorbido por las plantas.
Inscríbete a nuestro blog para saber más del sector. Te invitamos a escribirnos a info@amautastate.com o al Whatsapp para saber más de nuestros servicios
Fuente: Ojo publico(2022), “Unión Europea rechaza ingreso de alimentos peruanos con metales pesados y plaguicidas