El consumo de café se ha convertido en un ritual global que va más allá de una simple bebida. Es una parte integral de la vida diaria para millones de personas alrededor del mundo, impulsando las mañanas, energizando las tardes y creando momentos de conexión social.
En la actual «tercera ola» del café, los patrones de consumo se han diversificado, influenciados por cafés especiales y la creciente demanda de experiencias únicas.
Con un aumento constante en el consumo mundial, exploraremos los países que encabezan esta fascinante tendencia.
Tabla de contenidos
Tendencias globales del consumo de café, del auge a la diversificación
El café ha experimentado tres olas de consumo a lo largo del tiempo.
En los años 60, la primera ola marcó un crecimiento exponencial, convirtiéndolo en una bebida de fácil acceso. En esta década el consumo del café empezó a crecer de forma agigantada, ya que fue en ese momento que el café empezó a ser un producto de fácil acceso para la población mundial en general. El público consumidor comprendía mayoritariamente adultos con edad por encima de los 30 años.
La segunda ola, con el nuevo milenio, destacó los cafés especiales, enfocándose en la calidad y el origen del café. Los productores empezaron a apostar por la calidad, por la producción de varietales y el posicionamiento de los cafés de origen. Los tostadores y empresarios del café empezaron a interesarse por cafés diferenciados de buena calidad y los sellos y certificaciones empezaron a ser protagonistas en la cadena productiva del café.
Se hicieron campañas agresivas para incrementar el consumo mundial y las tiendas y bares de café se pusieron de moda con sus preparaciones novedosas de cafés fríos y calientes. Así, se logró cambiar el hábito de consumo sobre todo en el público joven que hasta entonces había sido un ávido consumidor de refrescos con gas y que empezó a ver en las diferentes preparaciones de café, alternativas de bebidas deliciosas y saludables.
Actualmente, la tercera ola, protagonizada por consumidores educados que sabe valorar la experiencia de una buena taza de café. Así pues, el mercado mundial de café se dirige hacia la generación «Y» y los millennials, con una diversificación en las preparaciones, desde bebidas funcionales hasta extractos en frío.
Estos dos grupos conforman el 44% de los consumidores potenciales en Estados Unidos y la tendencia parece ser mundial.
¡Transforma tu empresa en una potencia con la ayuda de Amauta State!
¿Estás listo para conquistar nuevos mercados?
💹 Amauta State es tu aliado estratégico en la gestión de financiamiento que tu empresa necesita. Te ayudamos a:
- Conocer a fondo a tu público objetivo.
- Identificar tendencias y oportunidades en tu mercado.
- Obtener el capital que necesitas para hacer crecer tu negocio.
- Desarrollar estrategias de exportación y márketing exitosas.
- Conquistar nuevos mercados y clientes a nivel internacional.
- Maximizar tu crecimiento empresarial.
➡️ ¡Obtén una asesoría gratuita!
¿Quieres saber más? Suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe contenido de valor para tu empresa:
Filandia lidera el consumo de café cuando ajustamos las cifras per cápita
En las últimas dos décadas, el consumo global de café se ha duplicado, estimándose en 162 millones de sacos para 2019. Con cerca de 400 mil millones de tazas consumidas anualmente, la demanda sigue creciendo.
Si bien Estados Unidos, Alemania, Japón y otros países lideran el consumo total de café, el panorama cambia cuando se analiza el consumo per cápita. En este escenario, Finlandia se corona como el campeón mundial, con un consumo anual de 11,5 kg de café por persona.
Las razones detrás del liderazgo finlandés en el consumo de café
- Clima frío: el café caliente se convierte en una bebida reconfortante para combatir las bajas temperaturas.
- Cultura cafetalera: el café forma parte integral del estilo de vida finlandés. Incluso, la legislación laboral finlandesa reconoce el derecho a una pausa para tomar café.
- Tradición histórica: el consumo de café en Finlandia se remonta a varios siglos atrás.
Finlandia, entonces, encabeza la lista con un consumo de aproximadamente 3 tazas diarias por habitante; quienes prefieren el café arábigo suave lavado con baja tostión, brindando una bebida con mayor acidez.
Holanda (Paises Bajos), un legado cafetero con sabor inconfundible
Holanda, ocupando el quinto lugar a nivel mundial, ostenta un consumo de café notable: 1,84 tazas por persona al día, lo que se traduce en un consumo anual de 8,4 kg de café.
- Un viaje a través del tiempo
Su historia cafetalera se remonta al siglo XVII, cuando los holandeses, tras tomar posesión del puerto de Moka en Yemen, cultivaron semillas de café en el Jardín Botánico de Ámsterdam. Posteriormente, establecieron cultivos comerciales en sus colonias de India, Java y Oceanía, convirtiéndose en proveedores principales para Europa hasta la llegada del café brasileño en 1850.
El café holandés se distingue por su intensidad, siendo más fuerte que la preparación inglesa pero menos intenso que un espresso. Se caracteriza por un sabor equilibrado y se suele servir acompañado de una galleta en el norte del país o un trozo de pastel en las provincias del sur.
Si bien el tradicional hábito de consumir café en casa sigue presente, la tendencia actual también se inclina por la compra de café para llevar en las cafeterías de paso, camino al trabajo.
Suiza: deliciosas experiencias en su consumo de café
Suiza, ocupando el séptimo lugar en el consumo de café a nivel mundial, se distingue por su profunda pasión por esta bebida. Los suizos disfrutan entre 1,1 y 3 tazas de café al día, lo que equivale a un consumo anual de alrededor de 8 kg por persona.
- Un país enamorado del expreso
Las bebidas a base de café expreso son las favoritas en Suiza. La crema de café, una deliciosa preparación con café expreso, crema de leche, licor de guindilla, licor de chocolate y virutas de chocolate amargo, es un ícono de la gastronomía suiza.
- Nestlé: un gigante suizo con presencia global
Nestlé, la marca suiza de café más famosa, ha conquistado el mundo con sus máquinas y cápsulas de Nespresso. Esta empresa ha revolucionado la forma de consumir café en casa, ofreciendo una experiencia práctica y de alta calidad.
Suiza también alberga una vibrant escena de cafés independientes que ofrecen una amplia variedad de cafés de especialidad y métodos de preparación. Los baristas suizos se caracterizan por su dedicación a la calidad y su pasión por el café.
➡️ Un dato interesante: David Carranza, CEO de Amauta State, reside en Suiza y es un promotor activo del café peruano, trabajando para dar a conocer su calidad y sabor excepcionales en el mercado suizo.
Otros países que destacan por su consumo de café per cápita
- Noruega: 9,9 kg/persona/año
- Islandia: 9 kg/persona/año
- Dinamarca: 8,7 kg/persona/año
Actualmente, Brasil ostenta el título del mayor productor y exportador de café del mundo, con una producción estimada para la campaña 2018/2019 de 60 millones de sacos, consume cerca del 35%, es decir 22 millones. Aún con esas cifras, apenas ocupa el lugar 14 entre los países consumidores de café.
- ¿A qué se debe esta aparente contradicción?
- Población numerosa: Brasil tiene una población de más de 210 millones de habitantes, lo que significa que, aunque consume un porcentaje considerable de su producción, el consumo per cápita aún se encuentra por debajo de otros países.
- Hábitos de consumo: el consumo de café en Brasil se caracteriza por ser más tradicional, con una fuerte preferencia por el café tostado y molido, preparado en casa. La tendencia hacia cafés especiales y bebidas a base de café aún está en desarrollo.
- Precio del café: el precio del café en Brasil suele ser más elevado que en otros países productores, lo que puede limitar el consumo por parte de la población.
Un mundo movido por el café
El consumo de café se ha convertido en un ritual global que va más allá de una simple bebida. Millones de personas alrededor del mundo encuentran en el café una fuente de energía, un compañero de momentos y un símbolo de conexión social.
En definitiva, el consumo de café se encuentra en constante evolución. Los países nórdicos se posicionan a la vanguardia en cuanto a consumo per cápita, mientras que las nuevas generaciones impulsan la diversificación de las preparaciones y la búsqueda de experiencias únicas.
El futuro del café augura un panorama vibrante y lleno de posibilidades. La innovación, la sostenibilidad y la conexión con las historias detrás de cada taza serán claves para seguir impulsando el crecimiento de esta industria que une a millones de personas alrededor del mundo.
Artículo de referencia: “ El café de oro”, La revista X, Nov 2021
#aceleradoradenegocios #cafe #cacao #consultora #agronegocio #agroindustria #agroexpotacion #finanzas #empresas #suiza #europa
📈 Amauta State es más que una simple compañía de comercio internacional y financiamiento. Somos una aceleradora de negocios con una amplia cartera de compradores internacionales en Europa y Asia.
¿Sueñas con exportar tus productos y conquistar nuevos mercados? Amauta State te ofrece:
- Acceso a una red de compradores internacionales: contamos con una amplia base de datos de compradores en Europa y Asia, cuidadosamente seleccionados para que tu producto tenga las mejores oportunidades de éxito.
- Acompañamiento personalizado: te guiamos en cada paso del proceso de exportación, desde la búsqueda de compradores hasta la gestión logística y financiera.
- Financiamiento flexible: ofrecemos soluciones de financiamiento a medida para que puedas acceder a los recursos que necesitas para hacer crecer tu negocio.
¿Quieres convertirte en exportador? Solicita una consulta gratuita: 📩 europa@amautastate.com
¡No pierdas la oportunidad de internacionalizar tu negocio y alcanzar el éxito global!